El deporte y los ODS
  Impulso al emprendimiento local
Mati14 apoya el emprendimiento local ofreciendo espacios gratuitos en sus complejos deportivos para pymes. El objetivo es impulsar la triangulación público-privada y fortalecer la economía local. Estos espacios permitirán a los emprendedores difundir sus productos y servicios, mientras se inspiran en la historia de lucha y sacrificio de Matías. Así, buscamos promover valores de perseverancia y resiliencia en la comunidad emprendedora.
  Vida sana y bienestar para todos.
Una alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades y mejorar el bienestar físico y mental. Es fundamental implementar políticas educativas sobre nutrición en todas las edades, como la política MATI14, que fomenta hábitos saludables en diversos complejos. A través de programas educativos, se sensibiliza a la población sobre la importancia de una dieta equilibrada y accesible. Esto impulsa un cambio cultural hacia un estilo de vida más saludable y promueve el bienestar colectivo.
  Educación deportiva inclusiva y de calidad
Para Mati14, esto se traduce en garantizar una educación deportiva accesible para todos los niños y niñas, independientemente de su contexto. Los complejos deportivos se convierten en espacios clave para el desarrollo físico, social y emocional de los jóvenes. El deporte no solo favorece su bienestar, sino también su formación en valores, trabajo en equipo y liderazgo. Así, se promueve un aprendizaje continuo y se asegura la inclusión y equidad en el proceso educativo.
  Lograr la sostenibilidad del medio ambiente
Si bien este objetivo está más enfocado en la preservación del medio ambiente, la construcción de recintos deportivos también puede ser realizada de manera sostenible. Los recintos deportivos ecológicos, que utilizan materiales sostenibles y aprovechan recursos como la energía solar o la recolección de aguas pluviales, pueden contribuir a la reducción del impacto ambiental. Además, las actividades deportivas en espacios naturales fomentan el respeto y la conciencia ambiental entre los jóvenes, promoviendo el cuidado de los recursos naturales.
  Deporte como herramienta de inclusión social
El deporte ha sido un medio fundamental para promover la inclusión social, contribuyendo a la reducción de desigualdades en diversas comunidades. A través de su práctica, se potencia la participación de todas las personas sin importar su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, religión, condición económica u otras circunstancias. Este enfoque favorece la igualdad de oportunidades y la cohesión social.
  Acciones por el clima: Mati14 y la reforestación
La inclusión de árboles nativos en sus proyectos, acompañada de estudios medioambientales, promueve la reforestación y la restauración ecológica. Estos árboles, adaptados a las condiciones locales, fortalecen el ecosistema, mejoran la calidad del aire y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático. Además, estas acciones fomentan la conservación de la biodiversidad y la participación comunitaria, impulsando un desarrollo más sostenible.
  Fortaleciendo alianzas para el desarrollo social
La construcción de complejos deportivos es clave para generar alianzas entre el sector público y privado en proyectos sociales. Su enfoque no solo abarca el diseño técnico, sino también la creación de espacios que fomentan la salud y el bienestar comunitario. A través de su trabajo, se pueden movilizar recursos y conocimientos para implementar iniciativas sostenibles que beneficien a comunidades vulnerables, generando un impacto social positivo y duradero.